RESTAURANDO LATINOAMÉRICA

Latinoamérica es hogar de una biodiversidad incomparable que sustenta millones de vidas y procesos ecológicos esenciales. Su riqueza natural es clave para enfrentar los retos climáticos y ecológicos actuales.

Las comunidades indígenas, afro, campesinas y neocampesinas resguardan una profunda relación con la naturaleza, siendo los verdaderos guardianes de la biodiversidad. 

En “Restaurando Latinoamérica” caminamos el continente en la búsqueda de este conocimiento, entretejiendolo con los conocimientos científicos para impulsar la verdadera Restauración Ecológica

Nuestro sueño es grande, pero posible: restaurar ecosistemas, preservar tradiciones y construir un futuro donde la naturaleza y las personas prosperen juntas.

La restauración ecológica se define como:  “El proceso de asistir la recuperación de ecosistemas que han sido degradados” (Nelson et al., 2024).  Algunas prácticas como la permacultura, la agroecología y los sistemas silvopastoriles pueden ser parte de esta.

Pero cuando descolonizamos la palabra ecosistemas, entendemos que el ser humano siempre ha sido parte de estos.

Es así como  restaurar implica crear un futuro en donde podamos tener sistemas productivos llenos de biodiversidad, generando una relación armónica con la naturaleza. 

Muchísimo más que solo plantar árboles, ¿Verdad?

Tú puedes ser parte de esta transformación. Tu apoyo nos ayuda a crear un impacto real en los territorios, regenerando vida donde antes había degradación.

Sé parte

Sigue nuestro recorrido en tiempo real en nuestras redes sociales.

Blog

En nuestro blog encontrarás más información de cada proyecto que visitamos, así como los principales sitios turísticos y tips viajeros

¿Quieres saber más sobre nuestras iniciativas ecológicas o tienes una idea para colaborar?
Estaremos emocionados de conectarnos contigo y explorar oportunidades de colaboración para un futuro más sostenible.

HABLEMOS DE UN FUTURO MÁS VERDE

Referencias:

  1. Nelson, C.R., Hallett, J.G., Romero Montoya, A.E., Andrade, A., Besacier, C., Boerger, V., Bouazza, K., Chazdon,
    R., Cohen-Shacham, E., Danano, D., Diederichsen, A., Fernandez, Y., Gann, G.D., Gonzales, E.K., Gruca,
    M., Guariguata, M.R., Gutierrez, V., Hancock, B., Innecken, P., Katz, S.M., McCormick, R., Moraes, L.F.D.,
    Murcia, C., Nagabhatla, N., Pouaty Nzembialela, D., Rosado-May, F.J., Shaw, K., Swiderska, K., Vasseur, L.,
    Venkataraman, R., Walder, B., Wang, Z., & Weidlich, E.W.A. 2024. Standards of practice to guide ecosystem
    restoration – A contribution to the United Nations Decade on Ecosystem Restoration 2021-2030. Rome, FAO,
    Washington, DC, SER & Gland, Switzerland, IUCN CEM. https://doi.org/10.4060/cc9106en

RESTAURANDO LATINOAMÉRICA

Latinoamérica es hogar de una biodiversidad incomparable que sustenta millones de vidas y procesos ecológicos esenciales. Su riqueza natural es clave para enfrentar los retos climáticos y ecológicos actuales.

Las comunidades indígenas, afro, campesinas y neocampesinas resguardan una profunda relación con la naturaleza, siendo los verdaderos guardianes de la biodiversidad. 

En “Restaurando Latinoamérica” caminamos el continente en la búsqueda de este conocimiento, entretejiendolo con los conocimientos científicos para impulsar la verdadera Restauración Ecológica

Nuestro sueño es grande, pero posible: restaurar ecosistemas, preservar tradiciones y construir un futuro donde la naturaleza y las personas prosperen juntas.

La restauración ecológica se define como:  “El proceso de asistir la recuperación de ecosistemas que han sido degradados” (Nelson et al., 2024).  Algunas prácticas como la permacultura, la agroecología y los sistemas silvopastoriles pueden ser parte de esta.

Pero cuando descolonizamos la palabra ecosistemas, entendemos que el ser humano siempre ha sido parte de estos.

Es así como  restaurar implica crear un futuro en donde podamos tener sistemas productivos llenos de biodiversidad, generando una relación armónica con la naturaleza. 

Muchísimo más que solo plantar árboles, ¿Verdad?

Tú puedes ser parte de esta transformación. Tu apoyo nos ayuda a crear un impacto real en los territorios, regenerando vida donde antes había degradación.

SE PARTE DE LA RESTAURACIÓN

Sigue nuestro camino en redes.

5

BLOG

En nuestro blog encontrarás más información de cada proyecto que visitamos, así como los principales sitios turísticos y tips viajeros

¿Quieres saber más sobre nuestras iniciativas ecológicas o tienes una idea para colaborar?
Estaremos emocionados de conectarnos contigo y explorar oportunidades de colaboración para un futuro más sostenible.

HABLEMOS DE UN FUTURO MÁS VERDE

Referencias:

  1. Nelson, C.R., Hallett, J.G., Romero Montoya, A.E., Andrade, A., Besacier, C., Boerger, V., Bouazza, K., Chazdon,
    R., Cohen-Shacham, E., Danano, D., Diederichsen, A., Fernandez, Y., Gann, G.D., Gonzales, E.K., Gruca,
    M., Guariguata, M.R., Gutierrez, V., Hancock, B., Innecken, P., Katz, S.M., McCormick, R., Moraes, L.F.D.,
    Murcia, C., Nagabhatla, N., Pouaty Nzembialela, D., Rosado-May, F.J., Shaw, K., Swiderska, K., Vasseur, L.,
    Venkataraman, R., Walder, B., Wang, Z., & Weidlich, E.W.A. 2024. Standards of practice to guide ecosystem
    restoration – A contribution to the United Nations Decade on Ecosystem Restoration 2021-2030. Rome, FAO,
    Washington, DC, SER & Gland, Switzerland, IUCN CEM. https://doi.org/10.4060/cc9106en
Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿Quieres ayudarnos a restaurar Latinoamérica?